Porque por diversos motivos, entre los que se encuentran el trabajo, los merecidos dias de descanso, y demás temas personales, las semanas se han ido sumando y la verdad es que ya son muchas desde la ultima publicacion.
Escasas han sido las salidas debido a lo dicho anteriormente. La falta de tiempo, los maretones y demas "Ciclogenesis Destructivas " no me han permitido sacar a pasear la vara todo lo que yo quisiera, pero alguna incursion he hecho y siempre hay algo que contar asi que lo hare en este post a modo de resumen, vamos al lio ....
POR TIERRAS VASCAS
La visita a la familia de mi pareja por San Sebastian, llevaba pendiente mucho tiempo. La falta de dias, la lejania y un poco la pereza, ha hecho que se fuera atrasando durante demasiado tiempo, hasta que le pusimos fecha en esta Semana Santa.
Empeze a organizar el viaje.
Aprovechando el paso por Burgos podria ver a un buen amigo .... y se me encendio la bombilla .... ¿ Por que no meter tambien una cañita en el coche, conocer un poco estos parajes costeros y desestraserme una mañanita? Mi novia tiene un buen rollo que no veas, probablemente este rasgo sea en parte, hereditario, mas que posible que me venga bien ....
Se me encendio la otra bombilla.¿Por que de paso no aprovecho y le pego un toque a
Ruben, Elme del Blog "La Loba y el Mar" conocido blogero seguramente por muchos de vosotros, y que solo tengo el placer de conocer virtualmente?
Dicho y hecho, mientras pensaba esto, ya me estaba ponidendo en contacto con Ruben y
su acogida no pudo ser mas calurosa, brindandome no solo la opcion de elegir el dia, sino que incluso escogio coto por una zona cercana a la que yo me encontraba. Un diez Ruben, no me cansare de decirlo ....
Amanecimos ya en las puestas con mas mar de lo que esperabamos y un viento racheado Noroeste que dificultaba enormemente los lanzamientos con minows y vinilos de poco peso.
La zona elegida tenia una pintaza tremenda, zona mixta de bolo y arena con fondos alternos de bajos y arena tambien, configuracion tipica de la zona del Cantabrico, zonas muy someras, con muy poca profundidad y la roca entrando afilada y lentamente en el agua.
Todo esto nos lo ponía difícil, no teniamos profundidad, lo que aconsejaba el uso de minnows y plásticos con poco peso, pero el fuerte viento nos obligaba a calzar con bastante plomo si queríamos conseguir distancias aceptables.
El dilema de resolvió facilmente, 4 bajos cambiados por el menda y una amplia sonrisa por parte de Ruben ... Es lo que tiene conocer bien los cotos.
La cosa pintaba fea, no aparecieron en la amanecida y con ese viento poco ibamos a hacer.
Nos despedimos citandonos para una futura salida, esperemos por tierras gallegas, para poder compensarle su hospitalidad y nos fuimos cada uno por nuestro lado.
En principio la cosa acababa ahí, pero cuando llegaba a mi destino, el Paseo de la Concha de San Sebastian, me vi unos espumeros tremendos abrigados de Noroeste, mas tarde veria que aquello era El Peine del Viento, y ni corto ni perezoso, me dirigí hacia alla para hechar un ojo.
A mi esto del Urban Fishing siempre me ha dado un poco de palo, pleno festivo, Paseo de la Concha, embutido en un vader y caña en ristre, me ruboriza de cojones.
Menos mal que el dia estaba malo, con chubascos intermitentes, eran las 10 de la mañana y Domingo. El personal no estaba dispuesto a cogerse un buen remojón y debía de estar con mejor plan en su cama, porque aquello estaba desierto.
Me anime a tirar para alla, me esperaba un buen paseo por las piedras pero tenia en mente un objetivo: Había que tocar escama en Sanse !!
Después de un buen pateo llegue al punto deseado y el panorama era muy bueno: 1 hora para la baja , buenos espumeros y el viento aceptable. La cosa se resolvió con una captura pequeña y la consiguiente suelta. pero el objetivo estaba alcanzado, ya me iba mas a gusto !!
SARPA SALPA
En otra de las salidas de pesca con un Rolling Shad y una cabeza gorda puesta, me lo traía con violentos movimientos y note que clave algo, aquello empezó a sacar hilo y pensé que había hecho la mañana. Craso error, lo que traía era un extraño pez enganchado por la cola, de buen tamaño y que tiraba como un demonio. Nunca antes había cogido ninguno.
Al llegar a casa,
lo comente a través de Facebook con varios compañeros y también mire en la red, se trataba de una Sarpa Salpa, curioso pez que se alimenta de algas y en combinación con alguna rara especie de alga con compuestos similares al LSD, en otras latitudes, metaboliza este potente alucinógeno que puede provocar una intoxicación a la hora de ser ingerida por humanos.
Se han dado casos en Francia e Inglaterra en estos últimos años, según apunta Pijamasurf en el blog del mismo nombre :
"Según un texto de L. de Haro and P. Pommier ( Hallucinatory fish poisoning (ichthyoallyeinotoxism)2006) el sarpa salpa era consumido como una droga recreativa en épocas del Imperio Romano"
Pijamasurf
wikipedia
Curioso eh?.
FOTOS DE CAPTURAS Y ALGUNA SUELTA
Os pongo a continuación alguna de las capturas de estas semanas y un video de una suelta.
Espero volver pronto a la rutina y dedicarme con mas empeño a este blog.
Saludos y siento el peñazo del post tan largo. Por aquí nos vemos pesquistas .