Quiero aprovechar esta oportunidad, que me brindan estos dos grandes amigos Miguel y David de colaborar en su blog, para hablaros de un estilo de pesca que realmente me fascina
LA PESCA DE LA LUBINA CON JIGS
Esta modalidad se basa en el lance con señuelos metalicos basicamente,
Si bien no es el jig el señuelo mas realista para engañar a la lubina en muchos escenarios, tiene su mejor campo en esos spots con gran calado a donde no llegamos con otros señuelos. Sera en estos sitios donde mejores prestaciones obtendremos devido a la gran distancia de lance y facilidad de profundizacion de los jigs
Es muy importante estar atentos a la linea porque en ocasiones el ataque se producira en el descenso ( de ahi lo del tiron al notar la minima distension) aunque seran los primeros metros de recogida despues de tocar el fondo los que obtendran mallor porcentaje de ataques.
Como señuelo suelo utilizar jigs con el peso adelantado o centrado debido a una mallor accion respecto a los que tienen mas peso en al parte posterior. Algunos ejemplos son el Mucho lucir de Maria o los Glace y Bony de Hart

Siempre uso pesos entre los 25 y los 60 gramos segun el calado y las condiciones aunque el que mas uso es en torno a los 40 gramos con los que se alacanza una velocidad de descenso optima y una distancia de lance impresionante.
Espero que disfruteis de este estilo de pesca tanto como yo y felicitar a estos dos grandes amigos por este estupendo blog.
Saludos de Miguel Casti
Gran aporte Miguel !! Mira si funciona el Shore jigging ... lo que ocurre es que a veces no le dedicamos el tiempo que deberiamos a tantear otras "herramientas" . Esta claro que en lance y profundidad nos permitira llegar a sitios donde otros no pueden.
ResponderEliminarsaludos
Mikel
Estoy seguro ke juntos vamos a hacer un gran trabajo.gran articulo miguel un abrazo
ResponderEliminarinteresante.todo serça probarlo a ver q pasa ,,,un saludo tios.
ResponderEliminarno deja de ser como un chivo..s2
ResponderEliminarTienes razon Vitu solo que los chivos yo solo los uso con mucha espuma mientras que los jigs los uso en zonas de mucho calado sin espuma.
EliminarSaludos tio
Nunca lo he probado desde costa pero por lo que comentas tiene una recogida y un trabajo idéntico al del chivo. Claro está que si pesca sin espuma tiene un atractivo añadido.
ResponderEliminarBuen aporte, un saludo.
Yo no suelo usar jigs cuando el mar esta potente,en ese caso sigue siendo el titular, por que los jigs te los cargas ( excepto el viva parade de maria q viene cubierto de resina)pero llega a sorprender la capacidad de engaño que tienen en dias claros. Todo es probar
Eliminarsaludos tio
Gracias por enseñarnos tu técnica, yo lo he intentado alguna vez pero siempre termino perdiendo los jigs por lo que lo tengo un poco abandonado, qui´zas el truco es la recogida mas rápida de lo que yo lo hago. No se, habrá que probar de nuevo.
ResponderEliminarUn saludo
Pako
En zonas donde se engancha facil cambio el triple por un anzuelo simple dejando la punta hacia arriba. Tengo probado el assist pero fallas bastantes picadas. Despues es muy importante lo que comentaba de que segun el señuelo toque fondo dar un buen tiron que evite la entrada del señuelo en grietas.
EliminarSaludos y espero servirte de ayuda
Gran aporte Casti, la verdad que si que depara sorpresas este tipo de señuelos con aguas calmadas, yo tengo un fetiche que nuncas falta en mis salidas, Jensen 40grs max. verde, en fondos de arena y con el sol alto, no podria explicar el porque de esta conjuncion pero me sule dar alguna alegria, el ataque casi siempre se produce en el descenso del Jig.
ResponderEliminarun saludo
interesante artículo, Miguel. Bien explicado.
ResponderEliminarYo los uso con cierta frecuencia, ya que se lanza muy cómodamente.
Sobre todo cuando hace aire, que es la mayoría de las veces que voy a pescar.
Con estos, al igual que con otros señuelos de un cierto peso,
hay que estar muy atento al cierre repentino del pick up, porque no perdona, je, je.
Esa cruz, que padecemos los usuarios del Exage.
A ver si consigo acostumbrarme de una vez, a lo de abrirlo a la contra, que todavía me cuesta.
Un saludo y buena pesca.
Antes de nada un saludo artista y a ver si nos volvemos a ver, que ya llovio desde esa quedada en ferrol donde tuve el placer de conocerte. Como antiguo propietario de un exage tengo que decirte que a dia de hoy uso un Sakura Borax y sigo con la costumbre de abrir el pick up hacia abajo( herencia del exage jajaja) pero coincido plenamente contigo en que esos dias que eolo no nos deja pescar agusto los jigs siguen siendo un digno rival para esas fuertes rachas de viento que nos manda nuestro amigo el atlantico.
Eliminar