En el proceso de reforma de la Política Pesquera Común, la Comisión Europea define la flota artesanal como aquellas embarcaciones con una eslora inferior a los 12 metros, y el ministro Miguel Arias Cañete propuso ayer aumentar a 15 metros e introducir un tiempo máximo de pesca de 24 horas. Frente a estas declaraciones, Oceana defiende una definición de pesca artesanal que incluya criterios de sostenibilidad. | |
“La peca artesanal se caracteriza por ser una
actividad respetuosa con el medio del que depende utilizando técnicas de
pesca selectivas y no destructivas”, declara Javier López, científico
marino de Oceana “Estas cualidades excluyen a artes de pesca dañinas
como la pesca de arrastre de cualquier definición de pesca artesanal
independientemente de su eslora o duración del tiempo de pesca. Si se
abre la definición a otros criterios no relacionados con la
sostenibilidad los pescadores artesanales pueden quedar marginados”. El interés por la definición de pesca artesanal es grande, ya que la intención de Europa es favorecer la gestión y financiación de aquellas embarcaciones que cumplan estos criterios. Oceana aboga por una distribución del acceso a los recursos y financiación condicionada a criterios de sostenibilidad y responsabilidad. De esta manera, se daría prioridad a aquellas modalidades de pesca que resultan más selectivas, generan mayores oportunidades de empleo, provocan menores impactos ambientales y demuestran un cumplimiento de la normativa pesquera. Una pesca artesanal no intensiva tendría cabida en este modelo de gestión preferente. |
![]() | |||||||
Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente
a proteger los océanos del mundo. A través de sus campañas basadas en
la ciencia, Oceana genera cambios políticos que favorecen la
conservación marina, logrando - desde el año 2001- la protección de más
de 3,1 millones de Km. cuadrados de superficie marina, y de innumerables
especies de tortugas, tiburones, delfines y otros organismos marinos.
Con un alcance global, Oceana tienen oficinas en América del Norte,
América Central, América del Sur y Europa, y más de 500.000 seguidores
en todo el mundo. Maik |
El Arias Cañete vuelve a demostrar que de politica medioambieltal sabe poco, lo que si sabe es intentar callar la boca de los profesionales a cualquier precio prometiendoles nuevas licencias de pesca para tenerlos tranquilos y que no se le echen encima en una nueva barbarie de nuestros politicos, "pan para hoy y hambre para mañana", despues los deportivos somos los culpables.... en fin...
ResponderEliminarlumeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!
ResponderEliminarAl menos hay alguna organización con sentido común que le para los pies a nuestros políticos.
ResponderEliminarBuen aporte Mikel.
Un saludo.
No hay narices en este pais a defender la pesca artesanal y con aparejos selectivos ... los metros de eslora mandan y los grandes armadores mas ... Haber si tenemos suerte y desde Europa se impones estos criterios y ayudan este tipo de organizaciones ...
ResponderEliminarBuen aporte Maik .....
Mikel
Además que una pesca artesanal, en la que se extrae menos peces, permite alcanzar mejores precios, sin esquilmar el medio.
ResponderEliminarPero bueno, siempre hay iluminados que no tienen ni pajolera de lo que es el sentido común.
Saludos
Al Cañete ese, como le dejen,
ResponderEliminardeclara la pesca con dinamita, "pesca artesanal"
Menudo pájaro, está hecho el personaje ese.
Sds.